Besana

 

Asoprovac defiende las condiciones de bienestar animal en el transporte

Versión para impresiónVersión PDF
7 de Junio de 2011
Redacción
Asoprovac defiende las condiciones de bienestar animal en el transporte
Asoprovac defiende las condiciones de bienestar animal en el transporte

La asociación se ha encargado de verificar el cumplimiento de las actuales exigencias en materia de bienestar animal en toda la UE.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha asegurado que no es cierto que el transporte de animales por las carreteras europeas se realice en condiciones "inaceptables".

La asociación señala que, al menos, no lo pone así de manifiesto el organismo de inspectores de la Comisión Europea encargado de verificar el cumplimiento de las actuales exigencias en materia de bienestar animal en toda la Unión Europea (UE).

Asoprovac responde así a la campaña iniciada por cerca de 50 organizaciones de defensa de los animales de toda Europa que pretenden recoger un millón de firmas para pedir que se modifique la legislación y se limite a ocho horas la duración del transporte de animales vivos a los mataderos.

La campaña está impulsada por el miembro del Parlamento europeo Dan Jørgensen y la asociación alemana Animals' Angels, a la que se han sumado organizaciones de toda Europa y tiene por objeto cambiar las condiciones en las que cada año se transportan a millones de animales por las carreteras europeas, que a su juicio se realiza "en condiciones inaceptables".

Asoprovac ha explicado que no existen evidencias científicas que demuestren que los animales sufren más en viajes largos y que, de hecho, en la última publicación de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) existe una revisión de dichos tiempos y no determina, en ningún caso, que se deban limitar a las ocho horas solicitadas por las organizaciones promotoras de la campaña.

En este sentido, ha añadido que las últimas publicaciones científicas, realizadas con vehículos acordes a la actual normativa, recogen que no existe ninguna evidencia que demuestre la necesidad de limitar la duración de estos viajes.

Ha recordado que Alemania y Suecia, "principales países promotores de esta campaña en el seno del Parlamento Europeo", no necesitan hacer viajes superiores a ocho horas y, por tanto, esta medida, en su opinión, "no les afectaría prácticamente".

No sería el caso de España que, según ha destacado, tendría totalmente limitada su capacidad de exportación con viajes inferiores a ocho horas, "lo que atentaría contra el tratado de la UE y concretamente en lo referido al libre tráfico de mercancías".

Actualmente la normativa europea en materia de bienestar animal es la "más exigente y desarrollada" a nivel mundial, ha defendido.

Asoprovac ha mostrado su "indignación" ante el "ataque" al transporte de animales "con datos obsoletos o falsos que no reflejan la realidad" y ha calificado de "injusto" seguir recibiendo críticas a pesar de los esfuerzos realizados por este sector en el ámbito europeo.

Domingo, 2 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.