Besana

 

La DO Sierra de Segura pide suministro eléctrico para poder molturar todo el día

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Noviembre de 2010
Redacción

La época de la campaña oleícola es de máxima intensidad de trabajo.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen "Sierra de Segura" ha pedido a la compañía eléctrica Endesa que ofrezca un servicio eléctrico suficiente para poder afrontar con garantías la molturación de la aceituna durante las 24 horas del día.

De esta forma, el CRDO ha denunciado, que Endesa no facilita la tensión de voltaje suficiente para que algunas almazaras, como Potosí 10, de Orcera, puedan trabajar, lo que les obliga a parar todos los días la maquinaria entre las 18 y las 24 horas desde el pasado 14 de noviembre.

El gerente de Potosí 10, José Vico, ha explicado que la época de la campaña oleícola es de máxima intensidad de trabajo, por lo que ni siquiera trabajando durante las 24 horas del día da tiempo a molturar toda la aceituna que entra a la almazara y se ha lamentado de que "la falta de tensión suficiente resta horas de trabajo en la fábrica, lo que da lugar al atrojado, un defecto provocado por la acumulación de la aceituna y que convierte el aceite de oliva virgen en lampante, no apto para el consumo".

Vico teme que, al igual que ha sucedido en años anteriores, esta situación se prolongue hasta el final de la campaña, por lo que pide una solución rápida para unas circunstancias que están suponiendo grandes pérdidas económicas a la almazara.

Las bajadas en la tensión eléctrica hacen que se quemen motores y tarjetas de control eléctricas de elevado coste, lo que obliga a realizar nuevas paradas de fábrica para proceder a su reparación.

"Después de realizar un enorme esfuerzo en instalaciones o en el adelanto de la recogida de la aceituna, nos encontramos con que la falta de suministro eléctrico nos echa a perder todo el trabajo que hemos realizado para fabricar un aceite de oliva de la máxima calidad", ha manifestado.

Según el secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, el caso de Potosí 10 no es puntual sino sistemático, pues almazaras de varios municipios están teniendo estos problemas con el suministro eléctrico, y que puede afectar a la calidad de sus aceites.

Por ello van a realizar un estudio con equipos de medida autorizados para comprobar la tensión a la entrada de las almazaras a distintas horas del día para averiguar si la perdida de tensión se encuentra fuera del rango legal admisible.

Y piden a la compañía eléctrica que haga las gestiones o inversiones que sean necesarias para asegurar un suministro eléctrico constante a las almazaras pues no van permitir que se vaya al traste el trabajo que están realizando para producir unos aceites de oliva de la mayor calidad.

Jueves, 30 de Mayo de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.