Besana

 

Agricultura pone en marcha diez proyectos de transferencia tecnólogica por 3,6 millones

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Noviembre de 2010
Consejería de Agricultura y Pesca
Agricultura pone en marcha diez proyectos de transferencia tecnólogica por 3,6 millones
Agricultura pone en marcha diez proyectos de transferencia tecnólogica por 3,6 millones

Uno de estos proyectos está dirigido al estudio de las variedades locales más idóneas para el cultivo ecológico.

La Consejería de Agricultura y Pesca ha aprobado la puesta en marcha, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), de 10 proyectos denominados ‘Transforma’ que buscan fomentar la transferencia de tecnología y la formación de los profesionales del sector como herramientas para enfrentar la situación actual de la agricultura, la pesca y la agroindustria andaluzas. Estos programas, en cuya presentación en el centro Ifapa Camino de Purchil de Granada ha intervenido esta mañana la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, tienen una duración de 3 años y cuentan con un presupuesto global que supera los 3.650.000 euros, cofinanciado por fondos FEDER y FSE al 80%.

Tenemos la suerte de contar con investigadores de primer nivel, lo que es una garantía de éxito para estos proyectos de investigación, ha resaltado la consejera durante la presentación. En este sentido, Aguilera ha destacado tambien que lo más relevante para la Consejería de Agricultura es que el conocimiento adquirido por estas investigaciones llegue de forma gratuita al sector agrario y a la industria agroalimentaria.

Uno de estos proyectos está dirigido al estudio de las variedades locales más idóneas para el cultivo ecológico, el manejo de técnicas eficaces y la formación de los productores ecológicos a través de la creación de Aulas de Agroecología y otras actividades de asesoramiento continuo a los profesionales, si bien también se organizarán catas y charlas orientadas a difundir las cualidades de estos productos entre los consumidores. Para su puesta en marcha, el IFAPA cuenta con la implicación de empresas públicas y privadas, así como con la colaboración de todos sus centros en los que se desarrollan actividades relativas a la producción ecológica. Este proyecto Transforma cuenta con la mayor inversión por parte de la Consejería, superior a 637.000 euros.

Por su lado, bajo el título Cultivos herbáceos extensivos de secano en Andalucía y con un presupuesto de más de 413.000 euros, se fomentará la diversificación de las producciones y la implantación de nuevas técnicas de cultivo y tecnologías que compatibilicen la actividad agraria y el uso sostenible de los recursos naturales. Entre otros temas, las jornadas ofrecerán información sobre el comportamiento agronómico y la adaptabilidad agroclimática de diversas variedades de cereales con el fin de que los productores elijan la variedad de cereal más acertada en función del terreno y las características de la explotación.

Otro ámbito al que se dirige uno de estos proyectos del IFAPA es la dehesa, donde se busca, entre otros objetivos, aumentar la rentabilidad a través de mejoras en la ganadería, el tratamiento del decaimiento del encinar y la diversificación, comercialización y tecnología empleada en la fabricación de derivados lácteos. Para ello, hay disponibes más de 250.000 euros.

A estos tres se suman otro programa sobre vitivinicultura con un presupuesto superior a 380.000 euros que tiene como principales objetivos la implantación de nuevas tecnologías de elaboración, conservación y envasado de los productos, la mejora de la calidad sensorial y nutricional de los mismos y la puesta en valor tanto de los vinos como de otros productos de la vid como las pasas, el brandy y los vinagres.

Los centros Ifapa de Chipiona (Cádiz), Camino de Purchil (Granada), Las Torres-Tomejíl (Sevilla), Churriana (Málaga) y La Mojonera (Almería) colaboran en otro proyecto dirigido al sector de la hortofruticultura protegida andaluza. Está enfocado hacia la mejora de la comercialización en origen de productos extratempranos en Andalucía oriental, la adecuación de los cultivos protegidos en materia de seguridad alimentaria y medio ambiente y la incorporación de nuevos equipamientos, materiales de cerramiento, técnicas de cultivo y variedades, con un presupuesto superior a los 370.000 euros.

Por otro lado, también se ha puesto en marcha este año un proyecto Transforma que atiende las necesidades del sector de transformados de frutas y hortalizas, en el que participan los centros de La Mojonera en Almería y Alameda del Obispo y Palma del Río en Córdoba, que invertirá más de 272.000 euros en diversas actividades de formación y experimentación entre las que se encuentran el desarrollo de productos de II, IV y V gama y la utilización de envases activos que permiten alargar la vida útil de los alimentos.

En cuanto a los regadíos, el sector cuenta con dos proyectos en el presente año: un programa dirigido a los cultivos de regadío al aire libre, con un presupuesto cercano a los 236.000 euros, y el sistema de asistencia al regante, con 445.000 euros. El primero apoya a los productores para que se adecuen a las políticas agrarias actuales de productores como el algodón, la patata, el espárrago, el maíz, cultivos de plantas aromáticas y medicinales (PAM) o el arroz; mientras que el segundo busca, además de la profundización en la formación de los regantes, la racionalización del uso de los fertilizantes y el agua, promoviendo de este modo un uso más sostenible de este recurso.

Los proyectos Transforma de 2010 contemplan otro programa relativo a los sectores del olivar y los frutos secos que aborda actividades a través de dos redes experimentales (Red Andaluza de Experimentación Agraria) que gestiona el IFAPA, cuyo objetivo es la adecuación de las técnicas de cultivo y la validación de los resultados obtenidos por las investigaciones y que cuenta con un presupuesto de cerca de 330.000 euros.

El último de los programas está denominado Establecimiento y consolidación de una red de transferencia de conocimientos y mejoras técnicas en el cultivo de los cítricos y cuenta con un presupuesto superior a 310.000 euros que se destinarán a la evaluación de nuevo material vegetal, la optimización y reducción de costes de las explotaciones citrícolas y la implantación de una citricultura más respetuosa con el medio ambiente. En estas acciones colaborarán centros Ifapa de las provincias de Huelva, Córdoba, Málaga y Almería coordinados por el instalado en Alcalá del Río (Sevilla).

Los proyectos Transforma hacen uso de todos los instrumentos de los que dispone el Ifapa, tales como formación en conocimientos y en habilidades, divulgación, acciones demostrativas y experimentación; y se benefician de los medios a los que tiene acceso el Instituto como son las aulas tecnológicas, las plataformas de teleformación, las instalaciones experimentales y la plataforma del conocimiento ‘Servifapa’, a través de la cual se difunden algunos de los resultados obtenidos. Además de esta vía de transmisión, también se hace partícipe de las conclusiones al sector mediante cursos, jornadas, asistencia técnica y diversas publicaciones.

Con estas acciones se materializan algunas de las más importantes líneas estratégicas del Programa Sectorial del Ifapa 2009-2013 como la modernización y mejora de la competitividad del sector, la trasferencia de tecnología y la formación de los profesionales o la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en los sistemas agrarios. En este sentido, la consejera ha manifestado que investigación, innovación y formación son una apuesta de futuro y las investigaciones públicas son fundamentales para lograr una gran fortaleza en el sector.

Sábado, 8 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.