Besana

 

La comercialización de quesos artesanos centra un seminario de Quesandaluz Emplea Verde

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Septiembre de 2010
Redacción
La comercialización de quesos artesanos centra un seminario de Quesandaluz Emplea Verde
La comercialización de quesos artesanos centra un seminario de Quesandaluz Emplea Verde

El seminario, destinado a las queserías adscritas a Quesandaluz, se desarrollará en dos jornadas en Teba, coincidiendo con el Mercado del Queso Andaluz.

La mejora de las técnicas de comercialización de los quesos artesanos andaluces  es la razón de ser del seminario Técnicas de comercialización de productos sostenibles  que la Asociación Quesandaluz, dentro del Programa empleaverde  celebra el 1 y 2 de octubre coincidiendo con la X Feria Mercado del Queso de Teba.

El seminario de Técnicas de comercialización de productos sostenibles es totalmente gratuito ya que está cofinanciado por el FSE y  está dirigido a trabajadores en activo relacionados con las queserías artesanales de Andalucía que quieran conocer las condiciones del mercado para dichos productos, y aprender técnicas de comercialización. El plazo de solicitud está abierto para todas aquellas personas interesadas y, para poder acceder al curso, deberán ponerse en contacto con la Asociación Quesandaluz en el 952483868 o en la dirección info@quesandaluz.es

El seminario incluye información interesante desde el punto de vista de la comercialización como los apoyos de Extenda a la internacionalización, el coste de la puesta en marcha de tiendas online, el perfil de los consumidores de quesos ecológicos, y marketing de la pequeña empresa quesera.

El proyecto empleaverde Quesandaluz

Las queserías artesanales de Andalucía miembros de la Asociación Quesandaluz, se beneficiarán durante lo que queda de año de un programa para la mejora de su gestión ambiental denominado Quesandaluz Emplea Verde y que ha sido confinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Estas queserías están ubicadas en espacios naturales y trabajan con leche procedente de razas autóctonas explotadas bajo sistemas extensivos o semiextensivos, lo que se traduce en un minúsculo impacto ambiental.

El proyecto  Quesandaluz, empleaverde nace con el objetivo de dar un matiz verde a la gestión de las queserías, contribuyendo con ello al desarrollo ambiental, económico y social de estas pequeñas empresas artesanales de Andalucía. Con las actividades propuestas, centradas en realizar un diagnóstico medioambiental de las queserías participantes en el programa y en la formación del recurso humano relacionado con el sector quesero artesanal andaluz, se pretenden lograr cambios de comportamiento en las queserías que se traduzcan en resultados ambientales, mejorando la capacitación y la concienciación del personal de las queserías para lograr el objetivo de impulsar una nueva cultura empresarial más sostenible y que aproveche el potencial ambiental de Andalucía.

Domingo, 2 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.