Besana

 

La industria panadera europea emplea a más de 400.000 personas

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Diciembre de 2013
Asemac, Asociación española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería
En España, la industria alimentaria está compuesta por 29.196 compañías, según datos de la FIAB.

La industria europea de la alimentación tiene un lugar primordial en el desarrollo económico de la zona euro. Sólo este sector de la economía mueve más de un billón de euros, según datos de FoodDrinkEurope y si se habla de España, la cifra de volumen de negocio que genera la industria alimentaria es de 86.298 millones de euros, según del informe de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Por su parte, según el informe de GIRA de 2012, la industria de la panadería, bollería y pastelería en Europa (24 países más Turquía) es un sector que factura al año más de 130.000 millones de euros. El estudio indica, además, que el 62% del total pertenece a la panadería, bollería y pastelería industrial y el 38% restante, a la artesana. Estos datos demuestran la importancia que tiene este subsector dentro de la economía europea.

En cuanto a la producción de pan industrial se puede afirmar que es relativamente estable en países como Finlandia, Francia, y Alemania, pero en otros se ha producido un ligero descenso como es el caso de Bulgaria, Italia, Turquía, Reino Unido, Países Bajos, Noruega y Rusia, según datos de la Association Internationale de la Boulangerie Industrielle (AIBI). En este punto, destaca especialmente Dinamarca, en el que la caída ha sido muy pronunciada con un 10% menos que en 2011.

En el ranking, es Turquía la que ocupa el primer puesto en producción de pan con más de 9 millones de toneladas. Le sigue Rusia con casi 7 millones. En el lado opuesto, se encuentra Chipre, siendo la última, con 53.550 toneladas y Eslovenia, con poco más de 85.000.

Por lo que respecta a España, es necesario destacar que la producción en 2012 aumentó un 1,2% respecto al año precedente, con 1.650.000 toneladas. En cuanto a los datos per cápita, según AIBI, se aprecian unas diferencias enormes en consumo en Europa. España, con 35,93% kilos per cápita, destaca por ser el penúltimo país en consumo, sólo superado a Reino Unido.

En el otro extremo se encuentra Turquía, con un consumo de 120 kilos por persona/año en 2012, es el país que más pan ingiere. En segundo lugar se encuentra Bulgaria con 95 kilos, aunque ya lejos de los 120 kilos de Turquía.

A la cola del consumo per cápita, se encuentra Reino Unido, con unas cifras de 32,29 kilos por persona en 2012, con casi 88 kilos menos que el consumo de Turquía. Cabe mencionar que estos datos pertenecen solamente a la panadería industrial, para obtener una visión global, hay que añadir la producción artesana y semi–artesana de otros miles de pequeños establecimientos.

Un sector imprescindible
El sector de la alimentación y bebidas es una de las industrias más dinámicas de Europa. Está compuesto por unas 310.000 compañías, de las que 287.000 son PYME’S (cifras de FoodDrinkEurope). En el caso de España, la industria alimentaria está compuesta por 29.196 compañías, según datos de la FIAB.

Además, este sector también tiene un peso importante dentro del mercado laboral. En Europa, el sector emplea a 4,27 millones de personas, esto es, el 15% del total de la industria. En España, durante 2012, según la FIAB, este importante sector de la industria empleó a casi 440.000 personas, lo que supone un 20% del total del empleo industrial. Si se extrapolan esos datos al sector de la panadería en su conjunto, la cifra alcanza los 77.500 empleados.

Por lo que respecta al mercado laboral europeo de empresas de panadería industrial, los datos alcanzan una cifra superior a las 420.000 personas, siendo Rusia la que más trabajadores emplea, con el importante número de 300.000 personas.

“Estos datos demuestran la importancia del sector en nuestra economía y el compromiso del mismo con la sociedad. La industria panadera genera puestos de calidad y a la vez, fomenta el desarrollo de la economía de zonas rurales. Nuestras plantas se encuentran en estas zonas y permite que sus trabajadores tengan unas condiciones laborales iguales que en las urbes, sin tener que obligarles a emigrar” afirma Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).

En segundo lugar, y con los mismos datos de empleados, están Francia y Alemania. Estos dos países europeos emplean a 35.000 personas cada uno. 
En las últimas posiciones, se encuentran Dinamarca, que sólo destina 550 trabajadores al sector de la panadería industrial y Grecia, con casi el triple que Dinamarca, con 1.500 empleados. En el caso de España, el sector de la industria panadera representados por la ASEMAC, emplea a 5.000 trabajadores.
Por lo que respecta al número de empresas que hay en Europa que se dediquen a la panadería industrial, las cifras facilitadas por AIBI hablan de 2.054 negocios, de los que 40 pertenecen al mercado español. En este apartado destacan también Rusia y Turquía. El primero posee 700 plantas industriales de pan y el segundo, 300. Cerca de esta cifra se encuentra Eslovenia, con 289 panaderías industriales.

En las últimas posiciones se encuentran los países nórdicos como Dinamarca, con 6 industrias y Noruega, con 7.

En relación a la cuota de mercado del sector de la panadería industrial cabe destacar que en Reino Unido es del 80% y en Bulgaria, del 87%. En cambio, en Turquía y en Grecia el peso del pan industrial es mucho más pequeño. En el país turco representa el 12% de la cuota de mercado y en Grecia sólo el 3,5%.

 

ASEMAC

La Asociación española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) es una organización profesional de ámbito nacional que está presente en todas las Comunidades Autónomas, contando con una representatividad mayoritaria en su sector. Asemac como organización profesional de carácter sectorial, pretende defender los intereses empresariales de la industria alimentaria que la integran, tanto ante las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Organizaciones Empresariales. Así como ante los Organismos y Administración del Estado, Unión Europea y Organizaciones Internacionales.

Asemac reúne al 80 % de las empresas y cerca del 90 % de las ventas del sector de masas congeladas, sus empresas asociadas presentan una gran capacidad para generar empleo de calidad, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa.
 

Domingo, 16 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.