Besana

 

España es el segundo país consumidor de salsas en la UE

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Octubre de 2013
Redacción
En concreto en España el consumo de salsas alcanzó un valor de 323 millones de euros, un 4,4 % más

España tiene un papel predominante en el mercado de las salsas, junto con Reino Unido, al ser, en 2012, el segundo mercado comunitario en volumen de ventas, ya que el producto está presente en el 96,1 % de los hogares, con un consumo medio de 16,4 kilos per cápita al año, según datos de la consultora Kantar.

Los seis principales países consumidores comunitarios (Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia y Holanda) gastaron, respecto a 2011, el 3,7 % más (2.707 millones de euros en 2012) en la compra de salsas (932.068 toneladas, +1,5 % más), según una nota de la Asociación Española de Fabricantes de Salsas, Caldos y Sopas.

En concreto en España el consumo de salsas alcanzó un valor de 323 millones de euros, un 4,4 % más.

El análisis por categorías identifica a la mayonesa, el kétchup y la mostaza como las principales por volúmenes consumidos en la UE y, en el caso español, Kantar afirma que el kétchup es la categoría que más ha crecido en términos de penetración de mercado (+2,6 %) y en volumen de producto adquirido (+4 %).

El canal de venta más utilizado por el consumidor español para realizar sus compras de salsas es el supermercado, con un concentración del 52,7 % de las ventas.

Los datos han sido difundidos en el marco de la asamblea general de la patronal europea del sector de salsas, caldos y sopas celebrado en Barcelona, donde también se han facilitado datos del consumo de sopas y caldos.

Así, estos seis principales países consumidores de sopas y caldos aumentaron en 2012 la compra de estos productos hasta algo más de 2,9 millones de toneladas (+2,2 %) por un valor de 2.246,9 millones de euros (+2,4 %).

El principal consumidor de sopas es Reino Unido, con un 52 % del total de las ventas y España ocupa el quinto lugar, con un 7,8 %, por detrás de países como Holanda, Francia y Bélgica, y delante de Italia.

En España, las sopas tienen una penetración de consumo del 71,7 %, con una compra media de 16,4 kilogramos al año por comprador, y se adquieren mayoritariamente en las tiendas descuento, con una concentración del 16,5 % de las ventas.

Según estos datos, el valor de estas ventas en España alcanzó los 555 millones de euros, un 2,4 % más.

La Asociación Española de Fabricantes de Salsas, Caldos y Sopas, que participa en esta cita, ha explicado que aunque el valor de estos productos aumenta -sobre todo en los países con crecimiento del PIB-, "el volumen de los productos demandados en los países de la UE evoluciona de forma más lenta en los últimos años".

Recuerda que "la evolución de los precios y la baja confianza del consumidor inciden directamente en su decisión de compra de bienes de consumo perecederos".

Por otro lado, en los últimos ocho años, la industria alimentaria a nivel europeo ha pasado del 10 % al 37 % de desarrollos de productos innovadores con mejoras en su formulación.

Según datos de Innova Market Insights, en los últimos tres años, la industria alimentaria ha lanzado 252.545 productos denominados saludables.

Lunes, 17 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.