Besana

 

La subida del IVA y el inicio de la campaña de la uva dinamizan la venta de vendimiadoras

Versión para impresiónVersión PDF
18 de Septiembre de 2012
18 de Septiembre de 2012
18 de Septiembre de 2012
Redacción
En agosto se vendieron 20 de estas vendimiadores -frente a sólo 3 comercializadas en julio-, lo que llevó al sector a liderar las salidas de máquinas agrícolas de recolección, por delante de las cosechadoras de cereal.

El anticipo de las compras a agosto para evitar la subida del IVA y el inicio de la campaña de uva ha dinamizado las ventas de las máquinas agrícolas de recolección o vendimiadoras durante el citado mes estival.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura, en agosto se vendieron 20 de estas vendimiadores -frente a sólo 3 comercializadas en julio-, lo que llevó al sector a liderar las salidas de máquinas agrícolas de recolección, por delante de las cosechadoras de cereal (se vendieron 10 en el mismo período).

Desde la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), han detectado la compra de nuevos equipos en los meses previos a la aplicación del cambio de tipo impositivo, aunque también pesa el inicio de la vendimia para explicar estas cifras de comercialización.

Fuentes de esa patronal han recordado que las empresas de servicio invierten en esos equipos, pero puntualizan que también se observa el crecimiento en su adquisición por cooperativas y bodegas.

Con un mercado anual estable, en torno a las 85 unidades al año (media 2008-2012), las vendimiadoras suponen un porcentaje anual cercano al 7,5 % del mercado de maquinaria automotriz, dominado por las cosechadoras de cereales, han puntualizado.

Para Ansemat, y pese al comportamiento de los precios de las producciones agrarias y a que el acceso a la compra de maquinaria se encuentra "muy penalizado" por la "reducción drástica de la financiación externa, especialmente en el caso de la maquinaria de gran valor", el carácter profesional de usuario "marca la tendencia de este mercado".

Un mercado -añade- de renovación "que favorece su estabilidad y el crecimiento en función de las expectativas de crecimiento de las producciones y los precios de las mismas".

El usuario tipo de estas máquinas vendimiadoras es una empresa de servicios -profesionales que realizan labores de recogida- o una explotación, una bodega o una cooperativa, agregan.

Al desarrollo de este sector de maquinaria contribuye también la adaptación de los marcos de plantación, según modelos intensivos.

"Esto permite la utilización de este tipo de maquinaria vendimiadora que, además, gracias a la aplicación tecnológica favorece la recolección de frutos en su óptimo punto de maduración, ya sea en el caso de la uva como en el de la oliva", añaden.

La adopción de este tipo de plantación por parte de grandes denominaciones de origen y cooperativas, en detrimento del sistema tradicional, permite obtener grandes producciones reduciendo los costes de producción asociados en ambos casos a la recolección, sin reducir la calidad del fruto, según han detallado las fuentes.

En este contexto, pese a las variaciones de precio de estas producciones, el apoyo en la exportación ha servido para lograr cierta estabilidad en estos mercados y la tecnificación de los mismos, pese a la caída del consumo interno, añaden.

Por su parte, la crisis económica favorece la caída de las ventas globales de maquinaria agrícola en los ocho primeros meses del año, un 7,31 % menos, con 19.313 unidades, de las que 1.957 correspondieron al mes agosto (un 16,40 % menos en tasa interanual).

La venta de tractores -una de las principales rúbricas- se situó en 5.851 unidades en ese período, un 11,99 % menos respecto al mismo período de 2011, según los datos del Ministerio de Agricultura.

Junto a la categoría de tractores, registraron caídas hasta agosto las ventas de maquinaria automotriz (965 unidades, un -16,95 %), la arrastrada o suspendida (8.565 unidades, -3,72 %) y los remolques (-10,84 % y 3.453 unidades), mientras que sólo crecieron las ventas de "otras máquinas" (+87,11 % y 479 unidades).

Viernes, 14 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.